La esperanza en las enseñanzas de la Biblia – Mateo 14-16: Juan el Bautista y la multiplicación de los panes

En este artículo, continuaremos nuestra lectura sistemática de la Biblia con el Evangelio según San Mateo, explorando los capítulos 14 al 16. En estos pasajes, presenciamos varios eventos importantes en la vida de Jesús y sus enseñanzas para sus seguidores.

El asesinato de Juan el Bautista

En el capítulo 14, nos encontramos con la historia del asesinato de Juan el Bautista por orden del rey Herodes. Herodes había encarcelado a Juan debido a que este le había reprochado su relación ilícita con Herodías, esposa de su hermano. Durante el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías realizó una danza que agradó al rey y le pidió que le diera cualquier cosa que deseara. Siguiendo la influencia de su madre, ella pidió la cabeza de Juan el Bautista. Aunque Herodes se entristeció por la petición, cumplió su juramento y ordenó la decapitación de Juan. Sus discípulos se encargaron de enterrar su cuerpo y luego informaron a Jesús sobre lo acontecido.

Jesús alimenta a la multitud

Después de recibir la noticia de la muerte de Juan el Bautista, Jesús se retiró para estar a solas y orar. Sin embargo, la multitud lo siguió y cuando Jesús vio la gran cantidad de personas, sintió compasión y sanó a los enfermos. Al atardecer, sus discípulos le sugirieron que despidiera a la multitud para que pudieran buscar comida en los pueblos cercanos. Pero Jesús les dijo que les dieran de comer. A pesar de que solo tenían cinco panes y dos pescados, Jesús los tomó, los bendijo, los partió y se los dio a los discípulos para que los distribuyeran. Increíblemente, todos comieron y se saciaron, y aún sobraron doce cestas de sobras. Esta historia nos muestra el poder sobrenatural de Jesús para proveer y su compasión por las necesidades físicas de la gente.

Jesús camina sobre el agua

Más tarde, Jesús envió a sus discípulos en una barca mientras él se retiraba a orar en el monte. Durante la noche, la barca fue azotada por las olas debido a un fuerte viento contrario. Pero Jesús caminó sobre el agua hacia ellos y cuando los discípulos lo vieron, se asustaron, pensando que era un fantasma. Jesús les aseguró que no tuvieran miedo y Pedro pidió a Jesús que lo dejara caminar sobre el agua también. Pedro logró caminar por un tiempo, pero cuando tuvo miedo y dudó, comenzó a hundirse. Jesús lo salvó y les enseñó a sus discípulos sobre la importancia de tener fe en medio de las dificultades.

El reconocimiento de Jesús como el Cristo

En el capítulo 16, Jesús preguntó a sus discípulos quién decían los demás que era él. Pedro respondió diciendo que él era el Cristo, el hijo del Dios viviente. Jesús elogió a Pedro por su respuesta y le dijo que sobre esta confesión edificaría su iglesia. También le prometió las llaves del reino de los cielos. Jesús empezó a revelar a sus discípulos que iba a sufrir, ser crucificado y resucitar al tercer día, pero Pedro se opuso a esto. Jesús lo reprendió y le dijo que estaba pensando como los hombres y no como Dios. Luego enseñó a sus discípulos sobre el costo de seguirlo y la importancia de negarse a sí mismos.

La advertencia contra la levadura de los fariseos

Jesús advirtió a sus discípulos sobre la hipocresía y la influencia de la doctrina de los fariseos y saduceos. Les dijo que tuvieran cuidado con la levadura de los fariseos, refiriéndose a su falsedad y enseñanzas erróneas. Los discípulos, sin entender completamente, pensaron que Jesús estaba hablando sobre la falta de pan, pero Jesús los corrigió y les recordó los milagros previos en los que había multiplicado los panes.

Conclusiones

Estos capítulos del Evangelio de Mateo nos presentan una serie de eventos y enseñanzas importantes en la vida de Jesús y sus discípulos. Vemos su compasión hacia la multitud hambrienta, la fe y la duda de Pedro al caminar sobre el agua, la confesión de Pedro sobre la identidad de Jesús como el Cristo y la advertencia contra la hipocresía y la falsedad. Estos relatos nos instan a confiar en Jesús, a seguirlo fielmente y a estar atentos a cualquier influencia falsa que pueda alejarnos de la verdad.

Si te gustaría seguir explorando la Biblia y profundizar en tu fe, te invitamos a leer otros artículos en nuestro sitio web. La Biblia es una fuente de esperanza y sabiduría, y nos enseña a través de sus escrituras. Pablo nos recuerda en Romanos 15:4: «Porque todo lo que fue escrito en el pasado, fue escrito para nuestra enseñanza, para que mediante la paciencia y el consuelo que brindan las Escrituras, mantengamos la esperanza». Así que vamos juntos, abramos la Palabra de nuestro Dios y descubramos los tesoros que el Señor tiene revelados para nosotros en este día.

¡Atrévete con nuestro Trivial! – Sabías que…

EMPEZAR QUIZ