Josafat: Un líder justo y sabio

En nuestro recorrido explicativo de las Sagradas Escrituras, hoy hablaremos sobre el reinado de Josafat en Judá. Después de un susto que sufrió al ir a ayudar a Acab a recuperar territorios, Josafat decide regresar a Judá con más sabiduría y reflexión. El capítulo 19 de 2 Crónicas relata que Josafat volvió en paz a Jerusalén, reconociendo la ayuda de Dios.

En el camino de regreso, el vidente Jehú hijo de Hananí se encuentra con Josafat. Es importante mencionar que Jehú es hijo de Hananí, quien previamente reprendió a Asa, padre de Josafat, por una mala decisión (2 Crónicas 16:7). Jehú, sin embargo, demuestra su apoyo y amor a Josafat al ayudarlo en la administración del reino de Judá.

Jehú reprocha a Josafat por ayudar a los impíos y amar a aquellos que aborrecen al Señor. La relación entre la luz y las tinieblas es incompatible, y Josafat había cometido un error al hacer alianzas con Acab, quien era un rey idólatra. Aunque Josafat había eliminado la idolatría en Judá, no debería haberse aliado con aquellos que no seguían la voluntad del Señor.

Esto nos enseña que debemos respetar a nuestros hermanos de otras denominaciones religiosas, pero no debemos apoyar sus prácticas que van en contra de los mandamientos de Dios. El apóstol Juan nos exhorta a «salir de Babilonia», es decir, alejarnos de la confusión y adherirnos a la voluntad de Dios.

Josafat reconoce su error y toma medidas para fortalecer las defensas nacionales y espirituales de Judá. Establece tribunales eficientes y nombra jueces, levitas y sacerdotes para administrar la justicia. Josafat exhorta a los jueces a actuar con verdad e integridad, recordándoles que Dios no acepta iniquidad ni sobornos.

En resumen, Josafat aprende de su error y cambia su estilo de vida para honrar a Dios y beneficiar a los demás. Él reconoce que Dios es justo y misericordioso, y busca instruir a otros en la justicia y en la voluntad divina.

En el libro «Profesas y Reyes», se menciona que Josafat dedica sus últimos años de reinado a fortalecer las defensas nacionales y espirituales de Judá. Establece tribunales eficientes y una corte de apelación en Jerusalén, compuesta por levitas, sacerdotes y jefes de familia de Israel, para administrar la justicia del Señor y resolver conflictos. Josafat exhorta a los jueces a ser fieles y a recordar que cada miembro de la humanidad recibe consideración por parte de Dios.

En conclusión, Josafat nos enseña la importancia de vivir de acuerdo a la voluntad de Dios en cada área de nuestra vida, ya sea en el trabajo, en el hogar o en la sociedad. Debemos ser representantes justos, honestos y misericordiosos de Dios en todo momento.

¿Qué lecciones has aprendido de este capítulo? No dudes en comentar y compartir este artículo con otros para seguir creciendo en el conocimiento de la Palabra de Dios. Dios te bendiga y te guarde.

¡Atrévete con nuestro Trivial! – Desafío de Trivia Bíblica

EMPEZAR QUIZ